Los procesos de duelo y el duelo complicado en la contingencia actual

Kathy Geraldine Porras Esquivel

Universidad Nacional de Colombia

La contingencia sanitaria induce cambios en los rituales fúnebres que pueden tener repercusiones en los procesos de duelo y propiciar un duelo complicado.

Las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19 han traído cambios incluso sobre nuestras formas de morir y despedir a nuestros seres queridos. Los estados de alarma en distintos países alrededor del mundo han hecho que los rituales de despedida deban ser modificados con el fin de evitar complicaciones sanitarias. Esto se aplica a personas fallecidas a causa del COVID-19, por cualquier otra enfermedad, o por el curso natural de la vida. Aunque la Organización Mundial de la Salud (2020) ha recomendado que se deben respetar las tradiciones rituales, también ha mencionado que estas deben realizarse sin aglomeraciones y con medidas de bioseguridad. Sin embargo, en algunos lugares las personas están obligadas a cremar a sus seres queridos, debido al desconocimiento de las condiciones de transmisibilidad de la enfermedad, dado que no hay evidencia que respalde la necesidad de incineración.

Dicha modificación de los rituales fúnebres implica dificultades para los dolientes; un proceso que de por sí puede ser muy doloroso se hace aun más complejo. Uno de los principales cambios implica impedir las aglomeraciones, que son una parte importante del componente social de los rituales fúnebres. Por otro lado, se ha sugerido realizar los entierros o cremaciones en el menor tiempo posible. Al suprimir la dimensión social de la despedida se limita la posibilidad de acceder a una red de apoyo. Con todo esto se rompe el “ideal” de duelo tradicional (Alarcón et al., 2020).

En algunos países se impidió incluso la realización de ceremonias rituales para los casos en que las personas habían fallecido a causa del virus. El psicólogo colombiano Paulo Daniel Acero (comunicación personal, 2020), experto en duelo, señala que, en estos casos, al no poder ver al ser querido, se cierra la posibilidad a los familiares de verificar que quien falleció era efectivamente su ser querido, por lo que queda una duda que dificulta la posibilidad de dar cierre.

Otro cambio en los rituales fúnebres asociado a la situación del COVID-19, es que se reduce el espacio al componente de espiritualidad. Los rituales fúnebres, aunque pueden variar mucho entre religiones, tienen un papel simbólico y les dan a las personas un espacio para expresar sus emociones y crear significados compartidos. A partir de ello, ayudan a la elaboración del significado de la pérdida. De este modo, estas tradiciones acarrean un alto valor simbólico y en este sentido, los cambios inducidos en las mismas pueden tener repercusiones sobre la salud mental de los dolientes y propiciar lo que se conoce como duelo complicado (Alarcón et al., 2020).

El proceso de prevención de duelo complicado se apoya en el empleo de herramientas sustitutivas, como la escucha activa, el trabajo en equipo, las cartas de condolencia, las herramientas de escritura de la experiencia como diarios, el contacto y apoyo entre grupos de iguales, la elaboración de rituales personalizados, la espiritualidad, y el empleo de las redes sociales para la elaboración de rituales (publicaciones, fotografías, reuniones, mensajes). Estas herramientas cobran gran importancia en el contexto de la pandemia que se vivencia actualmente a nivel mundial. Del mismo modo, es necesario trabajar en investigación en el campo, para generar recomendaciones basadas en la evidencia que permitan manejar este proceso de manera efectiva (Araújo et al., 2020).

Referencias

Alarcón, E., Prieto, P., Cabrera, C. E., Rey, P., García, N., & Robles, M. (2020). Guía para las personas que sufren una pérdida en tiempos de coronavirus (COVID-19). Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional. http://www.ipirduelo.com/wp-content/uploads/GUI%CC%81A-DUELO-COVID19-2020.pdf

Araújo, M., García, S., & García-Navarro, E. B. (2020). Abordaje del duelo y de la muerte en familiares de pacientes con COVID-19: revisión narrativa. Enfermería Clínica, 31, S112–S116. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.011

Organización Mundial de la Salud (2020). Prevención y control de infecciones para la gestión segura de cadáveres en el contexto de la COVID-19. Orientaciones provisionales. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331671/WHO-COVID-19-lPC_DBMgmt-2020.1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y