Congreso Colombiano de Psicología 2021: Psicología, aportes e innovación en la Era Digital

Colombia · Por El Observatorio de la Psicología en América Latina – OPAL

La emergencia sanitaria que se vive como consecuencia de la Pandemia por COVID-19, ha tenido impactos muy variados en el ejercicio de la Psicología. OPAL invita a su comunidad a explorar tales impactos y los retos que de ellos se derivan, a través del Congreso Colombiano de Psicología 2021.

Este 21 y 22 de octubre se llevará a cabo el Congreso Colombiano de Psicología 2021. Este congreso, que ocurrirá por primera vez en modalidad virtual, es organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología -ASCOFAPSI y el Colegio Colombiano de Psicólogos -COLPSIC.

Invitación de Diego Restrepo, Presidente Saliente de ASCOFAPSI, al Congreso Colombiano de Psicología 2021.

¿En qué consistirá el Congreso de este año?

El Congreso de este año se concentrará en los aportes e innovación de la psicología en la era digital. El propósito del Congreso es llamar la atención sobre los impactos que tiene el uso de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en la construcción del tejido social, y  lo que esto representa para el desarrollo científico y profesional de la psicología en Colombia y en el mundo.

Se explorará el impacto que la entrada de la era digital ha tenido en el ejercicio científico y profesional en las áreas y campos tradicionales, así como en la emergencia de nuevos campos y programas de investigación básica y aplicada.

Ejes temáticos articulados con la Agenda 2030 de Naciones Unidas

Las conferencias y trabajos que conforman el programa del Congreso se organizan en torno a siete ejes temáticos cuya definición se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) de Naciones Unidas. Estos ejes son:

1.  Oportunidades y desafíos de las interacciones humanas mediadas por las tecnologías.

2. Salud y bienestar de individuos, comunidades, organizaciones y ciudades.

3. Educación de calidad equitativa e inclusiva.

4. Igualdad, equidad y desarrollo de potencialidades humanas.

5. Teorización, investigación básica y desarrollo disciplinar de la psicología.

6. Relaciones individuo-ambiente y protección de los ecosistemas.

7. Campos emergentes y propuestas novedosas.

Invitación de Rocío Hernández, Directora Ejecutiva Nacional del COLPSIC, al Congreso Colombiano de Psicología 2021.

El Congreso contará, además, con la participación de 41 conferencistas invitados provenientes de Chile, Colombia, España, Estados Unidos, India, Italia y México. Vickram Patel (India) será el encargado de ofrecer la conferencia de apertura titulada Transforming mental health globally, un escenario en el que, con seguridad, Patel brindará elementos para hacer claridad en torno al papel que la psicología científica y profesional juega como carrera fundamental en el tratamiento público, local y global, de la salud mental, entendida esta como un pilar del Mundo 4.0.

Toda la información sobre los perfiles de los conferencistas puede ser consultada aquí.

Más información del Congreso

Para obtener información sobre tarifas, fechas clave, el programa y los conferencistas, visita la página web del Congreso aquí.

También puedes seguirlo en Facebook y en YouTube.

No lo olvides: inscripciones para asistentes abiertas hasta el 19 de octubre.

 

¿Ya haces parte de la ComunidadPsi?

No te quedes sin decirlo. Inicia tu membresía hoy y apoya a OPAL.