Los eventos de psicología en Latinoamérica durante la pandemia

Edwin Vásquez

Universidad Nacional de Colombia

La pandemia por el COVID-19 ha causado que los eventos académicos que estaban planeados dentro de este periodo sean modificados para evitar la reunión presencial de los asistentes. Se han tomado medidas como el aplazamiento o la virtualización de las actividades. Aquí se presenta lo que ha sucedido con varios de estos eventos en América Latina.

En la comunidad académica es frecuente hacer eventos como conferencias, congresos, simposios, entre otros. Son espacios de comunicación científica donde investigadores, especialistas y expertos presentan sus hallazgos a contrapartes que los comentan y discuten. Estos eventos se convierten en foros desde los que se encuentran pensadores para compartir ideas y expandir sus fronteras, además pueden surgir nuevos conocimientos en las áreas temáticas que se abordan y oportunidades de colaboración e intercambio académico.

En el año en curso, la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa del COVID-19 tuvo un impacto sobre todo tipo de eventos académicos y con ello, afectó la comunicación académica en los niveles nacional, regional y global. A continuación, se presentan algunos eventos programados para 2020 y las acciones de las entidades organizadoras para enfrentar los resultados de la coyuntura actual.

Suspendidos/Aplazados

Cambio de Presencial a Virtual

Sin Cambios

Cancelados

La mayoría de los eventos optaron por aplazar sus actividades, aunque son pocos los que ya definieron una nueva fecha; sobre aquellos que ya la definieron, en su mayoría cambiaron 2020 por 2021, puesto que la época y lugar donde se presentarán son prácticamente los mismos. Otros eventos optaron por responder a la coyuntura dejando de lado la presencialidad y adoptando la virtualización, una tendencia que se hace cada vez más común en diversos ámbitos. De cualquier manera, se lamenta la cancelación de algunos de estos eventos, pero si la cancelación es la principal afectación causada por la pandemia, en términos generales se puede decir que sí se puede, porque la mayoría de los eventos están sorteando la situación para poder responder a su agenda y a los interesados.